Utah South Hispanic FamilySearch Center Training Resources: Difference between revisions

no edit summary
No edit summary
No edit summary
Line 46: Line 46:
#'''''Guía del usuario del sitio web del nuevo FamilySearch'''''. Esta guía se pone al día periódicamente y el Centro de Historia Familiar del Area Sur de Utah (HFHC) tiene copias en inglés y en español. La guía explica todo en cuanto a nuevo FamilySearch. Se puede copiar la guía desde el sitio web a su computadora. Se puede encontrar la guía en unas de las computadoras en el HFCH.  
#'''''Guía del usuario del sitio web del nuevo FamilySearch'''''. Esta guía se pone al día periódicamente y el Centro de Historia Familiar del Area Sur de Utah (HFHC) tiene copias en inglés y en español. La guía explica todo en cuanto a nuevo FamilySearch. Se puede copiar la guía desde el sitio web a su computadora. Se puede encontrar la guía en unas de las computadoras en el HFCH.  
#Capacitación para usar los programas comerciales que sincronizan con nuevo FamilySearch, es decir, Ancestral Quest, Family Insight, Legacy, and Roots Magic, se puede encontrar en los sitos web del programa. La capacitación es en inglés. Solamente Ancestral Quest tiene un modúlo en español.  
#Capacitación para usar los programas comerciales que sincronizan con nuevo FamilySearch, es decir, Ancestral Quest, Family Insight, Legacy, and Roots Magic, se puede encontrar en los sitos web del programa. La capacitación es en inglés. Solamente Ancestral Quest tiene un modúlo en español.  
#<u>'''''FamilySearch.org'''''&lt;/u. Después de inscribirse en el sitio web de familysearch.org, seleccione el lugar como '''Latin America'''. Hay 7 lecciones preparadas en español. Si se escoge '''Language''', luego '''Spanish''', hay lecciones para poder leer español antiguo.</u>
#<u>'''''FamilySearch.org'''''&lt;/u. Después de inscribirse en el sitio web de familysearch.org, seleccione el lugar como '''Latin America'''. Hay 7 lecciones preparadas en español. Si se escoge '''Language''', luego '''Spanish''', hay lecciones para poder leer español antiguo.</u>  
#<u>'''Centro regional de historia familiar de Mesa Arizona'''. ''<u>mesarfhc.org</u>''. Este sitio web tiene información en inglés y en español. Es una guía a los sitios web hispanos y ofrece toda clase de información para historia familiar, instrucciones básicas para el uso de la computadora, y sociedades genealógicas hispanas. Alguno de la información es anticuada.</u>
#<u>'''Centro regional de historia familiar de Mesa Arizona'''. ''<u>mesarfhc.org</u>''. Este sitio web tiene información en inglés y en español. Es una guía a los sitios web hispanos y ofrece toda clase de información para historia familiar, instrucciones básicas para el uso de la computadora, y sociedades genealógicas hispanas. Alguno de la información es anticuada.</u>  
#<u>Para los que puedan leer inglés, el sitio web del Centro de Historia Familiar en la biblioteca en BYU es ''<u>lib.byu.edu/sites/familyhistory</u>''. A la izquierda de la pantalla, escoge '''Education'''. La información es en inglés.</u>
#<u>Para los que puedan leer inglés, el sitio web del Centro de Historia Familiar en la biblioteca en BYU es ''<u>lib.byu.edu/sites/familyhistory</u>''. A la izquierda de la pantalla, escoge '''Education'''. La información es en inglés.</u>  
#<u>Hay CDs en español preparados por FamilySearch, “'''FAMILY HISTORY RESCOURCES – LATIN AMERICA'''”. Alguna de la información es anticuada en cuanto a preparar la información para ir al templo, pero hay mucha información buena.</u>
#<u>Hay CDs en español preparados por FamilySearch, “'''FAMILY HISTORY RESCOURCES – LATIN AMERICA'''”. Alguna de la información es anticuada en cuanto a preparar la información para ir al templo, pero hay mucha información buena.</u>


Line 68: Line 68:
<br>  
<br>  


#<u>'''''FamilySearch.org'''''&lt;/u. Log on to FamilySearch.org. Then search under Records, Trees, Books, and under the previous website, Catalog. In the Catalog, search first under the place. For more resources and instruction regarding finding records in different countries and languages, go to Learn, then Research Wiki, then Spanish, then choose a country of interest to see what is available in Spanish. For all genealogical research, after Research Wiki, go to list all countries and select a country.</u>
#<u>'''''FamilySearch.org'''''</u>. Log on to FamilySearch.org. Then search under Records, Trees, Books, and under the previous website, Catalog. In the Catalog, search first under the place. For more resources and instruction regarding finding records in different countries and languages, go to Learn, then Research Wiki, then Spanish, then choose a country of interest to see what is available in Spanish. For all genealogical research, after Research Wiki, go to list all countries and select a country.  
#<u>To learn to read old Spanish script, go to ''<u>script.byu.edu</u>'', select “'''The Spanish Script Tutorial'''”. The tutorial may be read in either Spanish or English and changed to either language at any time. This site also has the “Records Extraction Guide” that explains information given in the source documents.<br></u>
#<u>''<u>script.byu.edu</u>''</u>, select “'''The Spanish Script Tutorial'''”. The tutorial may be read in either Spanish or English and changed to either language at any time. This site also has the “Records Extraction Guide” that explains information given in the source documents.<u><br></u>  
#<u>'''Utah South Area Hispanic Family History Center '''website. This website address is ''<u>ushfhc.org</u>''. (The site is being improved now.)<br></u>
#'''Utah South Area Hispanic Family History Center '''website. This website address is <u>''<u>ushfhc.org</u>''. </u>(The site is being improved now.)<u><br></u>  
#<u>'''Centro regional de historia familiar de Mesa Arizona'''. Access the website at ''<u>mesarfhc.org</u>'', and then select Spanish. This site is a guide to Hispanic websites, training, and Hispanic genealogical society websites.<br></u>
#'''Centro regional de historia familiar de Mesa Arizona'''<u>''<u>mesarfhc.org</u>'', </u>and then select Spanish. This site is a guide to Hispanic websites, training, and Hispanic genealogical society websites.<u><br></u>  
#<u>'''Mexican Family History Research'''. ''<u>Mexicanfhr.com</u>''. This website was developed by Jonathan Walker who offers research services. It has links to Hispanic genealogical websites around the world. It is in English and Spanish. <br></u>
#'''Mexican Family History Research'''<u>''<u>Mexicanfhr.com</u>''</u>. This website was developed by Jonathan Walker who offers research services. It has links to Hispanic genealogical websites around the world. It is in English and Spanish. <u><br></u>  
#<u>'''''<u>Nuestrosranchos.com</u>''. This is a website for searching genealogy in the states of Jalisco, Zacatecas, and Aguas Calientes, Mexico.<br>'''</u>
#<u>'''''<u>Nuestrosranchos.com</u>''.'''</u>'''This is a website for searching genealogy in the states of Jalisco, Zacatecas, and Aguas Calientes, Mexico.'''<u>'''<br>'''</u>  
#<u>'''Mexico Genealogy Research Community'''. ''<u>(https://www.facebook.com/MexicoGenealogyResearch</u>'') This is a Facebook site for those searching for Mexican ancestry. One must open a Facebook account. Spanish or English.<br></u>
#'''Mexico Genealogy Research Community'''.<u>''<u>(https://www.facebook.com/MexicoGenealogyResearch</u>'') </u>This is a Facebook site for those searching for Mexican ancestry. One must open a Facebook account. Spanish or English.<u><br></u>  
#<u><u>'''''Somosprimos.com'''''&lt;/u. Somos Primos is a site dedicated to issues of Hispanic heritage. It is in English.<br></u></u>
#'''''Somosprimos.com'''''. Somos Primos is a site dedicated to issues of Hispanic heritage. It is in English.<u><br></u>  
#<u><u>'''Tools for family history'''. ''<u>Royert.org/FHall.html</u>''<br></u></u>
#'''Tools for family history'''<u>''<u>Royert.org/FHall.html</u>''<br></u>


<u><u>
<u><br></u>


= Recursos de Investigación  =


Aquí hay algunos recursos que usted puede aprovechar para buscar antepasados hispanos.  
''
<br>
''
 
= ''Recursos de Investigación'' =
 
''Aquí hay algunos recursos que usted puede aprovechar para buscar antepasados hispanos.''


== <br>Recursos en la Biblioteca  ==
== <br>Recursos en la Biblioteca  ==
Line 96: Line 99:
<br>  
<br>  


#<u>'''''FamilySearch.org.'''''&lt;/u Inscríbase en este sitio de internet. Busque en '''Records, Trees, Books,''' y en '''Catalog'''. En '''Catalog''', busque primero por lugar ('''Place'''). Para encontrar más recursos e instrucciones, escoga '''Learn''', luego '''Research Classes''', luego '''Latin America'''. Hay siete lecciones en español. Tambien debe ir a '''Learn''', luego '''Research Wiki''', luego '''Español''', y escoge un país de interés para ver que hay allí. Este sitio es “Consejos gratuitos para la investigación de historia familiar - de la comunidad, para la comunidad”.</u>
#<u>'''''FamilySearch.org.'''''</u>&nbsp; Inscríbase en este sitio de internet. Busque en '''Records, Trees, Books,''' y en '''Catalog'''. En '''Catalog''', busque primero por lugar ('''Place'''). Para encontrar más recursos e instrucciones, escoga '''Learn''', luego '''Research Classes''', luego '''Latin America'''. Hay siete lecciones en español. Tambien debe ir a '''Learn''', luego '''Research Wiki''', luego '''Español''', y escoge un país de interés para ver que hay allí. Este sitio es “Consejos gratuitos para la investigación de historia familiar - de la comunidad, para la comunidad”.  
#<u>Para aprender a leer la escritura española antigua, vaya al sitio web <u>'''''script.byu.edu'''''&lt;/u, escoga Español en la pantalla izquierda arriba, entonces '''Manual de escritura española''' en la pantalla derecha. Se puede cambiar del español al inglés y regresar cuando quiera. Este sitio también tiene Manual de extracción que explica la información que se encuentra en los documentos parroquiales y civiles.</u></u>
#Para aprender a leer la escritura española antigua, vaya al sitio web ''<u>'''''script.byu.edu'''''</u>,escoga Español en la pantalla izquierda arriba, entonces '''Manual de escritura española''' en la pantalla derecha. Se puede cambiar del español al inglés y regresar cuando quiera. Este sitio también tiene Manual de extracción que explica la información que se encuentra en los documentos parroquiales y civiles.  
#<u><u>'''Utah South Area Hispanic Family History Center '''sitio web. Este se encuentra en ''<u>usfhc.org</u>''. (Estamos mejorando el sitio web ahora.)</u></u>
#'''Utah South Area Hispanic Family History Center '''sitio web. Este se encuentra en <u>''usfhc.org''</u>. (Estamos mejorando el sitio web ahora.)  
#<u><u>'''Centro regional de historia familiar de Mesa Arizona'''. <u>''mesarfhc.org''</u>, Escoga '''Español'''. Este lugar es una guía para buscar sitios web hispanos, entrenamiento, recursos, y otras ayudas para buscar antepasados hispanos.</u></u>
#'''Centro regional de historia familiar de Mesa Arizona'''. <u>''mesarfhc.org''</u>, Escoga '''Español'''. Este lugar es una guía para buscar sitios web hispanos, entrenamiento, recursos, y otras ayudas para buscar antepasados hispanos.  
#<u><u>'''Investigación de Historia Familiar Mexicana'''. ''<u>mexicanfhr.com</u>'' Hay enlaces a otros sitios web a través del mundo para buscar historia familiar hispana.</u></u>
#'''Investigación de Historia Familiar Mexicana'''. <u>''mexicanfhr.com''</u> Hay enlaces a otros sitios web a través del mundo para buscar historia familiar hispana.  
#<u><u><u>'''''Nuestrosranchos.com'''''&lt;/u. Es un sitio web para la genealogía en los estados de Jalisco, Zacatecas, y Aguas Calientes, México.</u></u></u>
#<u>'''''Nuestrosranchos.com'''''</u>. Es un sitio web para la genealogía en los estados de Jalisco, Zacatecas, y Aguas Calientes, México.  
#<u><u><u>'''Mexico Genealogy Research Community'''. ''<u>(https://www.facebook.com/MexicoGenealogyResearch)</u>''. Es un sitio Facebook. Se necesita estar afiliado en Facebook para usarlo. Se puede ver en español o en inglés.</u></u></u>
#'''Mexico Genealogy Research Community'''. <u>''(https://www.facebook.com/MexicoGenealogyResearch''</u>'')''. Es un sitio Facebook. Se necesita estar afiliado en Facebook para usarlo. Se puede ver en español o en inglés.  
#<u><u><u>'''''Somosprimos.com'''''&lt;/u . Somos Primos contiene información en cuanto a herencia hispana. Este lugar es en inglés.</u></u></u>
#<u>'''''Somosprimos.com'''''</u> . Somos Primos contiene información en cuanto a herencia hispana. Este lugar es en inglés.  
#<u><u><u>'''Herramientas para Historia Familiar'''. <u>''Royert.org/FHall.html''</u></u></u></u>
#'''Herramientas para Historia Familiar'''. <u>''Royert.org/FHall.html''</u>
<u><u>
 
<br>
 
= Capacitación Para la Historia Familiar<br><br> =
 
Este es un resumen en lo que se necesita uno para ser productivo en la búsqueda de historia familiar. Según la preparación del individuo, uno puede saltar adelante a cualquier punto de este resumen que sea apropiado para él. <br>
 
== <br>¿Qué necesita traer una persona a un centro de historia familiar (CHF) para empezar con su historia familiar?<br> ==
 
#Una memoria USB (“flash drive” o “thumb drive”), 1 GB o más.
#Una copia de su propio archivo de computador con su historia familiar. Preferiblemente este archivo es en una memoria USB pero puede ser en un diskette o CD. Computadoras nuevas solamente puedan usar memoria USB y CD/DVD. El Centro de Historia Familiar del Area Sur de Utah (CHFH) tiene una unidad externa de diskette que usa 3-1/2” diskettes.
#Si el cliente no tiene un archivo de su genealogía, él necesita traer información genealógica de su familia. Esta información puede ser nombres de sus parientes con fechas y lugares de nacimientos, bautismos, defunciones, y matrimonios. Si es posible, traiga también las fuentes de la información.
#Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (SUD) quienes no se han registrado con Nuevo FamilySearch (NFS) necesitan traer su número de cédula de miembro. Si no lo tiene, solicite al secretario de barrio o de rama o al líder correspondiente que se imprima un Resumen de ordenanzas personales de los registros de la Iglesia.
#Dirección de correo electrónico. Si el cliente no la tiene, el puede obtener una cuenta gratis de Yahoo o de Google. Uno de los ayudantes en el CHFH puede ayudarle.
#Estar preparado con un nombre de usuario y una contraseña para inscribirse en NFS. Esto se aplica a los SUD y a los clientes que no son SUD. La mayoría de los que no son SUD no pueden usar NFS por ahora, pero pueden usar FamilySearch y en el futuro van a poder usar NFS. Nos surgieren que siempre entremos al sistema para usar FamilySearch lo más posible.
#Establecer una meta general y una meta específica para cada visita al CHFH.
 
<br>
 
== ¿Qué hacer si el cliente no sabe usar la computadora?<br> ==
 
 
 
#Averigüe si el cliente puede usar la computadora y el internet.
#Si el cliente dice que no sabe usar la computadora, el ayudante puede ofrecer ayuda y enseñarle a usarla. El ayudante debe asegurarle que él no puede hacer daño a la computadora. Es mucho mejor que el ayudante no entre la información en la computadora para el cliente. El ayudante puede guiar el cliente, ayudarle con sus problemas, y proveer instrucciones en el uso de la computadora y el software. Es la responsabilidad del cliente de hacer la obra. El cliente aprende mejor a hacer la obra, y aprende mucho menos si el ayudante lo hace por él. Si el cliente puede entender el inglés, el puede matricularse en un curso del uso básico de la computadora que ofrece el “Utah South Area Family History Training Center”. La dirección de este centro para capacitación es 1075 S. Geneva Road, Orem, Utah. Se puede registrar en línea por http://fhtc.relativityplus.org/nfs_classw.html. Cuesta $5.00 para los materiales.
 
<br>
 
== ¿Dónde empezamos?<br> ==
 
Un ayudante en el centro de historia familiar estaría feliz de ayudarle con cualquiera de estas tareas.<br>
 
#Para la persona que usa Personal Ancestral File (PAF)
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; a.&nbsp; Si la versión es más vieja que versión 5.2, se necesita convertir el archivo a PAF 5.2. Se &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; puede convertir de versión 3.0 o 4.0 usando PAF 5.2. Necesita ir a BYU para convertir archivos más viejos.<br>
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; b. El cliente puede continuar usando PAF 5.2 si usa también Family Insight o Ancestral Quest para tener acceso a la base de datos de Nuevo FamilySearch (NFS).<br>
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; 2. Para la persona que usa un programa de ordenador que no es compatible con NFS. Para ver una lista de programas compatibles con NFS, véase en línea <u>''http://familysearch.org/products''</u>. Este sitio web es en el Inglés.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; a. Cree un archivo GEDCOM de su archivo con su programa.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; b. Seleccione un programa que es compatible con NFS. Descargar el programa a su computadora.&nbsp;&nbsp; Importe el archivo GEDCOM que hizo con su programa antes.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; c. Puede ser mejor escoger PAF 5.0 o Ancestral Quest 12.1 (AQ) para empezar. Se puede cambiar estos programas a otro programa fácilmente. Se puede descargar ambos programas del internet gratis. Si usa PAF, también debe usar AQ o Family Insight para sincronizar con NFS. AQ Basics es gratis y tiene un módulo en español. Es el único programa compatible con NFS, ahorita, que tiene un módulo el español.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; 3. Para la persona que usa un programa de ordenador que es compatible con NFS. Esta persona está lista para el próximo paso.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; 4. Una persona que no usa un programa de base de datos genealógicos debe escoger un programa compatible con NFS. Si quiere obrar en español, el único programa ahora es AQ. Es mejor comprar el programa completo ($30), pero el AQ Basics puede servir. Un ayudante puede mostrarle los diferentes programas disponibles.
 
Es importante que cada persona use su propio programa con su archivo y no depender de NFS para guardar su base de datos genealógicos. El individuo puede añadir a su archivo: fotos, copias de documentos escaneados como de defunción, matrimonio, nacimiento, o el censo. También puede poner nombres de personas vivas. No deben añadir nombres de personas vivas a NFS. Otra razón para usar su propio archivo es que puede usar su programa fuera de línea del internet.
 
== Pasos para Empezar ==
 
Un ayudante en el centro de historia familiar estaría feliz de ayudarle con cualquiera de estos pasos.<br>
 
#Si no se hay inscrito en el Nuevo FamilySearch, hágalo ahora.
#Entre a NFS y examine la información allí por el individuo (cliente) y por su familia.
#Corrija la información, si es necesario, y si tiene la información.
#Abra el archivo del individuo en su programa genealógico escogido. Si no ha creado su archivo todavía, hágalo ahora y añada el individuo (cliente), su familia, y sus parientes vivos con las fechas y lugares y fuentes de información.
 
== Trabajando en los Programas de Base de Datos Genealógicos  ==
 
<br>Un ayudante en el centro de historia familiar estaría feliz de ayudarle con cualquiera de estos pasos.<br>&nbsp;&nbsp;&nbsp; 1. Por los clientes SUD:
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; a. Abra su programa (PAF, AQ, u otro) y su archivo y descargue los datos de NFS. Sugerimos&nbsp; descargar como 3 generaciones de antepasados con esposas e hijos para empezar. Después se pude descargar lo demás.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; b. Sincronizar los individuos con NFS y traiga la información de NFS en su programa. Ponga su atención en los datos de NFS que obviamente están equivocados, como hijos que nacen antes que sus padres e hijos que nacen años después de la defunción de su madre. La fecha puede ser un error o puede ser que el individuo no pertenece a esta familia.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; c. El cliente debe entender que es importante no añadir personas vivas a NFS. Esta información debe quedarse en el archivo del individuo.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; d. Averigüe si hay ordenanzas del templo listas para llevar a cabo.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; e. Aprenda cómo preparar una Solicitud de Ordenanzas Familiares para llevar al templo.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; f. Limpie los datos en sus líneas lo más posible. Esto incluye combinando duplicados y desvinculando personas combinados en error.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; 2. Para todos los clientes:<br>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; a. Investigue la posibilidad de obtener información de miembros de su familia. Si es posible, haga una cita para hacerlo.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; b. Aprenda a usar FamilySearch, FamilySearch Wiki, y otros sitios de internet como Google y Yahoo. FamilySearch esta añadiendo información cada mes. NFS no usa la misma base de datos.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; c. En toda investigación genealógica es muy importante fijarse en donde pasó los eventos en las vidas de sus antepasados. Es importante aprender de la historia de estos lugares durante el tiempo de sus antepasados. Esa información puede darle ideas de donde y en que registros es mejor buscar la información.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; d. Si usted tiene más personas para añadir a su archivo, hágalo ahora.
 
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; e. Como guía para encontrar antepasados y sus familias, usted puede seguir los sugerencias en el papel “Recursos de Investigación” preparado por CHFH.
 
<br>  
 
<br>
 
<u><br> </u>  
<u><br> </u>  


<u><br> </u>
<br>
</u></u></u></u>