Diferencia entre revisiones de «Nayarit: Idiomas y Dialectos»

Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
''[[Aguascalientes, México - Genealogía|Aguascalientes]] [[Image:Gotoarrow.png|ir a]] [[Aguascalientes:_Idiomas_y_Dialectos|Idiomas y dialectos]]''  
''[[Aguascalientes, México - Genealogía|Aguascalientes]] [[Image:Gotoarrow.png|ir a]] [[Aguascalientes:_Idiomas_y_Dialectos|Idiomas y dialectos]]''  


=== Lenguas indígenas de Nayarit ===
==Lenguas indígenas de Nayarit==


El 4% de los hablantes indígenas de México son los Otomí, un grupo nativo que migró al norte con los españoles durante la conquista de México y se quedaron en Jalisco, Nayarit y Guanajuato. El idioma Otomí forma parte del grupo lingüístico Oto-Manguean.<ref>John P. Schmal, "Indigenous Languages of México" (Mexconnect México Culture and Arts, http://www.mexconnect.com/articles/3689-indigenous-languages-in-mexico).</ref>  
El 4% de los hablantes indígenas de México son los Otomí, un grupo nativo que migró al norte con los españoles durante la conquista de México y se quedaron en Jalisco, Nayarit y Guanajuato. El idioma Otomí forma parte del grupo lingüístico Oto-Manguean.<ref>John P. Schmal, "Indigenous Languages of México" (Mexconnect México Culture and Arts, http://www.mexconnect.com/articles/3689-indigenous-languages-in-mexico).</ref>  


Los hablantes del idioma Huichol representan nada más el 0.59% de los hablantes indígenas de México pero aún siendo pocos los Huichol representan un grupo tenaz de los de los indígenas de México. Los Huichol pudieron sobrevivir y preservar su idioma, cultura y religión mientras que los grupos vecinos sucumbieron a la enfermedad y la asimilación. El número más grande de los hablantes del Huichol, alrededores del 55%, viven en Nayarit.<ref>John P. Schmal, "Indigenous Languages of México" (Mexconnect México Culture and Arts, http://www.mexconnect.com/articles/3689-indigenous-languages-in-mexico).</ref>  
Los hablantes del idioma Huichol representan nada más el 0.59% de los hablantes indígenas de México pero aún siendo pocos los Huichol representan un grupo tenaz de los de los indígenas de México. Los Huichol pudieron sobrevivir y preservar su idioma, cultura y religión mientras que los grupos vecinos sucumbieron a la enfermedad y la asimilación. El número más grande de los hablantes del Huichol, alrededores del 55%, viven en Nayarit.<ref>John P. Schmal, "Indigenous Languages of México" (Mexconnect México Culture and Arts, http://www.mexconnect.com/articles/3689-indigenous-languages-in-mexico).</ref>


==Lenguas indígenas de México==
==Lenguas indígenas de México==
3339

ediciones