Diferencia entre revisiones de «Tabasco: Idiomas y Dialectos»

No hay cambio en el tamaño ,  26 may 2016
m
Texto reemplazado: «Idiomas y Dialectos» por «Idiomas y dialectos»
m (Texto reemplazado: «Mexico» por «México»)
m (Texto reemplazado: «Idiomas y Dialectos» por «Idiomas y dialectos»)
Línea 1: Línea 1:
''[[Tabasco|Tabasco]] [[Image:Gotoarrow.png|ir a]] [[Tabasco:_Idiomas_y_Dialectos|Idiomas y Dialectos]]''  
''[[Tabasco|Tabasco]] [[Image:Gotoarrow.png|ir a]] [[Tabasco:_Idiomas_y_Dialectos|Idiomas y dialectos]]''  


La mayoría de los materiales utilizados en la investigación mexicana están escritos en español. Sin embargo, no es necesario hablar o leer español para  investigar los registros mexicanos. Solo necesitará saber algunas palabras y frases claves para entender los registros.  
La mayoría de los materiales utilizados en la investigación mexicana están escritos en español. Sin embargo, no es necesario hablar o leer español para  investigar los registros mexicanos. Solo necesitará saber algunas palabras y frases claves para entender los registros.  
20 172

ediciones