RootsTech in Spanish: Difference between revisions
No edit summary |
|||
Line 59: | Line 59: | ||
<font size="3">'''''Recursos genealógicos de Hispano América en Internet (Daniel Horowitz)'''''</font> | <font size="3">'''''Recursos genealógicos de Hispano América en Internet (Daniel Horowitz)'''''</font> | ||
It all began when Christopher Columbus “discovered” the New World on August 3, 1492. When the Dutch and British began to colonize the Caribbean, several communities flourished in the islands, Central American, and South America. Many years later, Latin America became a safe port for many people that escaped WWII. Today, there are schools, clubs, cemeteries, newspapers, genealogical societies, and more in Latin America. Each institution maintains various records and each government has national affairs records where the information may be available, such as cemeteries, electoral rolls, and immigration and naturalization records. Learn how to search the internet or to get in contact with these groups by phone or email. Daniel will provide a brief history of some countries’ origins, their structures, and their community institutions. Come and see examples of genealogical resources as well as general resources available in countries like Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Mexico, Nicaragua, Panama, Peru, Puerto Rico, Venezuela and the Caribbean. | |||
Daniel | |||
<font size="3">'''''Construir e investigar la historia familiar en el Páis Vasco - Recursos y Metodología (Iñaki Odriozola)'''''</font> | <font size="3">'''''Construir e investigar la historia familiar en el Páis Vasco - Recursos y Metodología (Iñaki Odriozola)'''''</font> | ||
Become familiar with resources and tools online to genealogical research in Basque Country. | |||
<font size="3">'''''¿Qué productos reemplazan a PAF 4? (Analía Montalvo)'''''</font> | <font size="3">'''''¿Qué productos reemplazan a PAF 4? (Analía Montalvo)'''''</font> | ||
Why get a personal genealogy program? Why not only use the Family Tree? | |||
<font size="3">'''''Dispensas e informaciones matrimoniales, ¿qué podemos encontrar? (Maria Tello, AG®)'''''</font> | <font size="3">'''''Dispensas e informaciones matrimoniales, ¿qué podemos encontrar? (Maria Tello, AG®)'''''</font> |
Revision as of 11:36, 8 February 2017
It’s that time again, for RootsTech 2017! As with 2016, we will have classes in Spanish and you can participate in person or online. If you live in the Salt Lake City or Provo areas, we recommend you attend the classes in person. To attend classes, you must be registered; see below for more information about registration.
RootsTech en español 2017 | |||
---|---|---|---|
HORARIO | Viernes, 10 de febrero | HORARIO | Sábado, 11 de febrero |
11:00 AM - 12:00 PM | Recursos genealógicos de Hispano América en Internet | 9:15 - 10:15 AM | ¡Nuevo! Registros de México |
1:00 - 2:00 PM | Construir e investigar la historia familiar en el País Vasco - Recursos y Metodología | 10:30 - 11:30 AM | Diviértete con tus hijos creando una fiesta de Historia Familiar |
2:15 - 3:15 PM | ¿Qué productos reemplazan a PAF 4? | 2:30 - 3:30 PM | Buscar ancestros en Italia |
3:30 - 4:30 PM | Dispensas e informaciones matrimoniales, ¿qué podemos encontrar? | 3:45 - 4:45 PM | Recursos genealógicos de Panama (incluyendo fuentes de Colombia, Costa Rica y la Zona del Canal) |
Registration[edit | edit source]
There are two ways to attend RootsTech. You can attend in person or via internet.
In Person
For only $29 you can participate in person in the RootsTech Spanish classes in the Family History Library. What's more, you will receive a RootsTech bag and the right to participate in the following RootsTech 2017 activities.
- Keynote Sessions Thursday, Friday, and Saturday (in the Salt Palace).
- A pass to see the Expo Hall (in the Salt Palace), where there will be vendors and many activities focused on family history.
- Free entrance to the evening events on: Thursday in the Conference Center, Friday in the Salt Palace, and Saturday at the Salt Palace.
You can also attend the free classes in person, but you won't receive the aformentioned benefits.
The registration form is only in English. To register, click here.
Online
To receive the link for attend, you need to register; it is free. To register, click here and on the new page that appears, click on the Register button.
Class Descriptions[edit | edit source]
Friday, February 10
Recursos genealógicos de Hispano América en Internet (Daniel Horowitz)
It all began when Christopher Columbus “discovered” the New World on August 3, 1492. When the Dutch and British began to colonize the Caribbean, several communities flourished in the islands, Central American, and South America. Many years later, Latin America became a safe port for many people that escaped WWII. Today, there are schools, clubs, cemeteries, newspapers, genealogical societies, and more in Latin America. Each institution maintains various records and each government has national affairs records where the information may be available, such as cemeteries, electoral rolls, and immigration and naturalization records. Learn how to search the internet or to get in contact with these groups by phone or email. Daniel will provide a brief history of some countries’ origins, their structures, and their community institutions. Come and see examples of genealogical resources as well as general resources available in countries like Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Mexico, Nicaragua, Panama, Peru, Puerto Rico, Venezuela and the Caribbean.
Construir e investigar la historia familiar en el Páis Vasco - Recursos y Metodología (Iñaki Odriozola)
Become familiar with resources and tools online to genealogical research in Basque Country.
¿Qué productos reemplazan a PAF 4? (Analía Montalvo)
Why get a personal genealogy program? Why not only use the Family Tree?
Dispensas e informaciones matrimoniales, ¿qué podemos encontrar? (Maria Tello, AG®)
Durante este Curso, vamos a ver dónde podemos encontrar estos papeles, y que contienen. Vamos a entender cómo podemos conocer nuestras familias mejor, por estos documentos. Estos documentos reflejan las familias y los asuntos durante sus vidas. Podemos encontrar mucha información y con suerte, más familia.
Sábado, 11 de febrero
¡Nuevo! Registros de México (Karina Morales)
Los mejores registros para la historia familiar Mexicana están disponibles en FamilySearch y Ancestry.com. Esta clase recalca las colecciones disponibles y enseña cómo puedes tener éxito en descubrir la historia de tu familia.
Diviértete con tus hijos creando una fiesta de Historia Familiar (Sonia Meza)
Buscar ancestros en Italia (George Ryskamp, JD, AG®)
Recusos Genealógicos de Panama (Ada Nelson)
Por su geografía, el istmo de Panamá es el eslabón que une a Norte y Sur América, la ruta preferida durante la época colonial española, durante la fiebre de oro en California, y durante la selección del lugar ideal para un canal interoceánico. A través de los siglos, Panamá ha sido un centro de comercio y turismo en el continente americano; muchos visitantes, prendados de sus costas, se quedaron a vivir allí. De hecho, la genealogía de Panamá es un crisol que comprende muchas culturas, etnias y lenguajes. En esta sesión, cubriremos principalmente los recursos en línea con significado genealógico para Panamá. Ya que muchas familias panameñas están entrelazadas con Colombia, Costa Rica y la Zona del Canal, incluiremos fuentes de estas regiones. Pero el enfoque será en las fuentes genealógicas de Panamá, como por ejemplo registros parroquiales, biografías, bases de dato genealógicas, libros, revistas, y bibliotecas digitales.
Biografías de los presentadores[edit | edit source]
Daniel Horowitz[edit | edit source]
Daniel Horowitz nació en Caracas, Venezuela, en 1971. Ingeniero en informática (2002) con una especialización en Gestión de Instituciones Educativas (2004). Profesor y director del proyecto "Búscando mis Raíces" en el colegio Moral y Luces Herzl-Bialik de Venezuela (1991-2005) donde editó y creó el material que se utilizaba. Miembro fundador y charlista de la Sociedad de Genealogía Judía de Venezuela - AGJUVE (2001-2005). Reside en Israel desde 2005. Desde 2006 Daniel es el Genealogista en Jefe de MyHeritage, proporcionando grandes contribuciones en las áreas de desarrollo de productos y mercadeo, contactando las sociedades de genealogía, bloggers y medios de comunicación. Es miembro de la Junta directiva de la Asociación de Investigación de Genealogía Israel (IGRA), la Asociación Internacional de Sociedades de Genealogía Judía (IAJGS) entre otras. Ha dado charlas en diversas conferencias internacionales.
Sonia Meza[edit | edit source]
Sonia Meza sabe combinar muy bien los roles de madre de tres preciosos y traviesos hijos con el trabajo como Genealogista, llevando adelante un blog "Red de Antepasados" y las redes sociales correspondientes. Además se desempeña como Social Media Manager en MyHeritage, una empresa dinámica y joven, llevando todo el contenido hispano. Algo difícil de entender, aún para ella misma, ha sido la creación y enseñanza del primer curso online de Introducción a la Genealogía de HISPAGEN (Asociación de Genealogía Hispana), también escribir artículos en varias publicaciones en Español, ser voluntaria en un Centro de Historia Familiar o servir en Soporte de FamilySearch. Sobre todo su objetivo es fortalecer los miles de miembros de la Comunidad Hispana y poder aprovechar la tecnología para la Historia Familiar. Sonia pertenece a la APG (Asociación de Genealogistas Profesionales) y a HISPAGEN (donde recientemente recibió un premio sobre el Blog Español de MyHeritage). Su blog, Red de Antepasados ha obtenido varios premios, entre ellos el de la revista FamilyTree en el año 2012 en el que fue seleccionado como mejor blog del año. También tiene en su Canal en Youtube cientos de vídeos en los que se puede aprender desde el Archivo General de Indias en España hasta cómo buscar antepasados en Chile o México. Aquellos que la conocen bien saben que ella es imparable y muestra un talento especial cuando se trata de una actividad que incluye la palabra Genealogía, Familia o Clases en su definición. Si se topa en RootsTech con Sonia y quiere hablar con ella unos minutos, le aseguro que la conversación acabará con una propuesta para promover la Genealogía Hispana o incluso preguntas directas sobre su propia implicación en ello. En todos los casos, ella le hará sentirse en casa. En su propia casa.
Analía Montalvo[edit | edit source]
Analía (Ana) Montalvo posee un bachillerato en Sociología y un título menor en Periodismo de la Universidad del Estado de California, Northridge. Ella es originaria de Argentina, de padres bolivianos y antepasados peruanos. Ella ha vivido en los Estados Unidos desde la edad de 11 años y ha sido una investigadora ávida de la genealogía por más de 30 años. Ella ha sido una consultora de historia familiar y parte del personal del centro de historia familiar cercano a ella. Ella es maestra regular en la Biblioteca Regional de FamilySearch de Los Ángeles y en conferencias de historia familiar especializando en la investigación de Latinoamérica. Analía está en su cuarto año como misionera de Historia Familiar de FamilySearch sirviendo en la misión en español en el equipo de Soporte y como la representante de los idiomas internacionales en el equipo de traducciones.
Karina Morales[edit | edit source]
Karina E. Morales es licenciada en Historia Familiar y Genealogía por la Universidad Brigham Young. Trabaja para FamilySearch desde hace 3 años supervisando las prioridades de registros en Latinoamérica, España y las Filipinas. También trabajó por 5 años para Ancestry.com haciendo investigación para clientes. Fue una de las principales investigadoras de la serie de NBC “Who do you think you are?”
Ada Nelson[edit | edit source]
Ada Luque Nelson tiene más de 10 años haciendo investigaciones genealógicas acerca de Panamá, los Estados Unidos, y varios países europeos. Posee bachillerato y maestría en Ingeniería de la Universidad del Estado de Utah y también ha tenido experiencia en el manejo de información y del conocimiento y en la creación de sistemas de información en línea. Es oriunda de Panamá y cuenta entre sus antepasados a ibéricos, sefardíes, indígenas y chinos, lo cual le ha dado ímpetu para explorar los orígenes de varias etnias en Panamá. Ha sido consultora de historia familiar y actualmente es voluntaria en la Biblioteca de Historia Familiar en Salt Lake City con especialidad en la genealogía de Latinoamérica.
Iñaki Odriozola[edit | edit source]
Iñaki Odriozola nació en Bilbao, Bizkaia, España en 1964. Comenzó su relación con la historia familiar en 1982, al rastrear sus orígenes familiares y adquirir experiencia en la investigación documental. Ha servido como consultor de historia familiar del Centro de Historia Familiar de Bilbao entre los años 1993 y 1997; y director del mismo entre 1997-1999 y 2007-2013. Ha sido miembro de la asociación de genealogistas vascos Antzinako, y es en la actualidad miembro de la APG, y de la asociación de historia local Saratxeta de Basauri, en Bizkaia. Entre las diversas publicaciones de sus estudios de investigación cabe destacar “Anteiglesia de San Miguel de Basauri, Linajes y Blasones” III Premio de investigación Histórica del Ayuntamiento de Basauri, año 1999. Ha colaborado en la realización de algunas obras teatrales, y musicales basadas en el pasado histórico de la localidad en la que reside; e igualmente con el investigador Koldo San Sebastián especialista de la emigración vasca a los Estados Unidos de América. Ha sido orador en congresos y eventos relacionados con la historia familiar, en Francia y España. En el aspecto profesional de la historia familiar ha realizado proyectos de investigación para Ancestry, y otros particulares. Desde el año 2009 escribe en el blog “El Alma de la Genealogía”. En 2016 ha creado GeneaPro.
George Ryskamp, JD, AG®[edit | edit source]
GEORGE R. RYSKAMP, J.D., A.G., Profesor de History en Brigham Young University con mas de 40 años de experiencia investigando en archivos en España, Francia, Italia y Mèxico. Es autor de muchos libros y artículos sobre la investigación genealógica en Europa del sur y Latinoamérica Es experto, así como ponente/instructor en conferencias nacionales e internacionales, sobre la búsqueda genealógica en documentos e historia en español, italiano y francés. Ha llevado más de 15 grupos de estudiantes universitarios a investigar en los archivos de España, Francia e Italia. Está casado y hace trabajos genealógicos con Peggy Ryskamp, CG. Ellos tienen 4 hijos e 18 nietos.
Maria Tello, AG®[edit | edit source]
Maria Tello, AG®, ha estado trabajando en los estudios de genealogía por 42 años. Primero, en investigaciones sobre la familia de su esposo en los archivos de Nueva Inglaterra durante los años de los Peregrinos y el barco, el Mayflower. También sirvió de voluntaria en los centros de familia en California por 20 años, ayudando patrones en sus búsquedas por sus parientes. En tiempo, los archivos de México eran más disponibles y empezó a trabajar en las investigaciones sobre su propia familia. En los años trabajó con el condado de Ventura, California. También, trabajó con la Cruz Roja Americana, ayudando durante desastres y como instructor, siempre trabajando con la gente que no hablan inglés. Ayuda por los asientos de publicidad en inglés y español. Durante los años 1996 – 2002 trabajó como “productor y anfitrión” en su show llamada “For Pet’s Sake,” un show sobre animales y sus personas. También trabajando en las noticias sobre desastres y asuntos sobre animales. En 2014 llego a vivir en Salt Lake City, para trabajar por Ancestry en capacidad de genealogista. Haciendo investigaciones por el show de televisión, “Who Do You Think You Are?”. Ahora, trabaja independiente, aceptando clientes en Salt Lake City.